GESTIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL
AMIG-Perú pone a disposición de la comunidad museística una nueva edición del Programa de Formación en Estudio de Museos (2007-2023), en las modalidades online y semipresencial. El programa está a cargo de un staff de reconocidos especialistas acreditados a nivel internacional. Se imparte a través de nuestra plataforma virtual, con la calidad, experiencia y trayectoria que nos caracteriza. Precios accesibles pensando en los museos con bajos presupuestos gracias al patrocinio de la AMIG y sus filiales ABC Cultural.
El Curso-Taller de Gestión del Patrimonio Cultural forma parte del Programa de Formación de la AMIG-Perú.
Modalidad online clases asincrónicas. Tu eliges el mejor horario y el tiempo para completar los módulos, tan lento o rápido como lo desees. Material didáctico digitalizado.

Certificado de Participación
Formación continua
Clases asíncronas, tutoría permanente
Material de Estudios
Docentes con experiencia
2 Módulos (60 horas de estudio)
MARINÉS LA ROSA DUCATO
Museóloga, curadora, museógrafa e intérprete del patrimonio. Especialidad en planificación de museos didácticos e interactivos, museografía y diseño de exposiciones, gestión de colecciones, nuevas tecnologías aplicadas al museo y docencia universitaria.
Quince años de trayectoria en la investigación y generación de proyectos y herramientas para la profesionalización de museos, centros de interpretación y entornos culturales. Comprometida con el trabajo colaborativo y la responsabilidad social.
Acreditada por la Universidad de Alcalá de Henares, Universitat de Barcelona, Universitat de les Illes Balears, Centro de Conservación de Nara, Universidad San Martín de Porres.
Miembro de la As Profesional de Museólogos de España, As de Museos y Gestión Cultural AMIG-Perú (CEO), American Alliance of Museums (AAM), As Nacional de Museólogos del Perú (ex-presidente), ICOM España.
Becas al mérito por la Universidad de Alcalá, Getty Foundation, Smithsonian Institution, Cooperación japonesa JICA, Consulado cultural de China.
Presentación
Este seminario propone una formación para el desarrollo de competencias necesarias para desempeñarse con solvencia en el mundo laboral, teniendo como objetivo la formación especializada sea para iniciarse o actualizarse en la gestión patrimonial para cubrir cargos referentes a la preservación y gestión del patrimonio.
El temario examina el estado de la cuestión con un enfoque holístico, interdisciplinario y contemporáneo del patrimonio. Analiza la caracterización de los rasgos implícitos que le otorgan valor innegable, pero también se detiene en la valoración cultural y en las experiencias empíricas que modulan dicha valoración; particularmente, aquellas que ocurren a partir de la interacción del objeto con los vínculos sociales de los diferentes colectivos.
En ese contexto, la asignatura pretende ampliar el estudio del patrimonio desde la clasificación tradicional hacia las nuevas construcciones culturales, urbanas y rurales, especialmente al patrimonio vivo. Se da énfasis a aspectos metodológicos y técnicos, siendo las tecnologías de la información y la comunicación (TICs) el elemento de innovación permanente cuya transversalidad estará de manifiesto en todo el contenido.
Salidas profesionales
Museos, Colecciones privadas, Fundaciones, Exposiciones, Empresas de gestión Cultural, Municipalidades, etc.
Plan de Estudios
Módulo I: Patrimonio Cultural, Conservación y Protección
1. Definición conceptual
2. Los bienes integrantes del patrimonio cultural. Categorías y clasificación.
3. Organismos encargados de la tutela de Patrimonio Cultural. Análisis de las convenciones y acuerdos internacionales.
4. Conservación preventiva aplicada a los bienes culturales muebles.
5. Factores de deterioro; degradación material.
6. La pérdida de valores y significados.
7. Código ético de conservadores-restauradores.
Módulo II: Gestión del Patrimonio Cultural
8. El Patrimonio Mundial. Principios para la Declaración de Patrimonio Mundial.
9. Proceso de salvaguarda del Patrimonio Inmaterial.
10. La complejidad del Proyecto Patrimonial.
11. Ordenamiento jurídico Ley 28296.
12. Despatrimonialización y Tráfico Ilícito.
13. Registro y documentación del patrimonio mueble.
14. Sistemas informatizados para la documentación del patrimonio.
Certificado de Participación
Al culminar satisfactoriamente todos los contenidos.